Clave DGP-SEP: 669704
Descripción
La Especialidad en Valuación de Daño Moral de la Universidad Portenta está orientada a formar profesionistas capaces de estimar de manera justa y fundamentada el quantum indemnizatorio que corresponde a la víctima en un caso particular. Este programa responde a la creciente necesidad social y jurídica de contar con especialistas que respalden a la justicia y a las instituciones con criterios técnicos, objetivos y de calidad.
Objetivos generales
Formar especialistas con alto sentido de responsabilidad, excelencia académica y ética profesional, capaces de realizar la estimación del daño moral, apoyando con su conocimiento a la sociedad, a las autoridades judiciales y a las partes involucradas en procesos legales.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
- Innovación en la administración de la construcción.
- Desarrollo de metodologías aplicadas al daño moral.
- Estudios de impacto social y psicológico en casos de daño moral.
- Innovación en la práctica pericial y su incidencia en procesos judiciales.
- Vinculación del conocimiento técnico con la impartición de justicia.
Objetivos Específicos
Perfil del Aspirante
Este programa está dirigido a:
- Abogados, psicólogos, criminólogos y profesionistas vinculados al ámbito legal y social.
- Peritos y especialistas interesados en fortalecer sus competencias técnicas en la valuación de daño moral.
- Profesionales que buscan una especialización con impacto directo en el ámbito jurídico y social.
Perfil de Egreso
El egresado de esta especialidad será capaz de:
- Emitir dictámenes periciales en materia de daño moral con criterios técnicos, jurídicos y éticos.
- Aplicar metodologías reconocidas para la estimación del quantum indemnizatorio.
- Apoyar a jueces, abogados y autoridades en la toma de decisiones fundamentadas.
- Contribuir a la defensa de los derechos humanos y la reparación del daño desde la perspectiva profesional.
Documentos para Inscripción
- Original o copia notariada de la Acta de nacimiento.
- Copia notariada en tamaño carta del certificado de licenciatura.
- Copia notariada en tamaño carta del título y cédula profesional de licenciatura o carta de la institución donde concluyó su licenciatura en la que se indique que los estudios de esta especialidad serán la opción de titulación de la licenciatura.
- Fotografías no instantáneas, en papel mate, con ropa clara, de frente, 6 tamaño infantil, 6 tamaño credencial, 6 tamaño diploma, 3 tamaño infantil a color.
- Hoja de inscripción firmada, escaneada.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Inicia tu proceso de inscripción hoy mismo.